Puerto deportivo
La historia del Puerto Deportivo de Estepona es un reflejo de la transformación de la Costa del Sol desde sus orígenes como pueblo pesquero hasta convertirse en un destino turístico de primer nivel. Las primeras instalaciones portuarias en esta zona datan de finales del siglo XIX, cuando Estepona era principalmente un enclave dedicado a la pesca tradicional. Los pescadores locales utilizaban pequeñas embarcaciones que varaban directamente en la playa, una práctica común en los pueblos costeros andaluces de la época.
La verdadera transformación comenzó en la década de 1970, cuando se iniciaron los trabajos para construir un puerto deportivo moderno que respondiera a las crecientes demandas del turismo náutico en la Costa del Sol. Este desarrollo coincidió con el boom turístico español y la evolución de Estepona como destino vacacional. El proyecto original contemplaba ya la doble funcionalidad que caracterizaría al puerto: mantener su esencia pesquera mientras se adaptaba a las necesidades de la navegación deportiva y de recreo.
A lo largo de los años 80 y 90, el puerto experimentó sucesivas ampliaciones y mejoras que fueron configurando su actual fisonomía. Se construyeron nuevos pantalanes, se mejoraron los servicios básicos y se desarrolló la zona comercial, transformando lo que era un simple punto de amarre en un espacio de ocio y encuentro social. Esta evolución reflejaba los cambios en la propia sociedad española y el creciente interés por la náutica deportiva.
Anclado en el corazón de la Costa del Sol malagueña, el Puerto Deportivo de Estepona se erige hoy como un testimonio viviente del encanto mediterráneo, donde el mar y la ciudad se encuentran en perfecta armonía. Este enclave náutico, que ha sabido mantener su esencia marinera mientras evoluciona hacia la modernidad, representa uno de los destinos más atractivos del litoral andaluz.
A diferencia de otros puertos más bulliciosos de la Costa del Sol, como Puerto Banús, el Puerto Deportivo de Estepona ha cultivado una personalidad propia, caracterizada por su ambiente familiar y acogedor. Sus instalaciones, que se extienden a lo largo del litoral esteponero, ofrecen un refugio seguro para embarcaciones de diversos calados, mientras que sus muelles se han convertido en un vibrante espacio de vida social y comercial.
La vida en el puerto transcurre con un ritmo propio, marcado por el vaivén de las embarcaciones y el trasiego de visitantes y lugareños. Los servicios de marinería, disponibles las veinticuatro horas del día, garantizan una asistencia profesional durante las maniobras de amarre, mientras que las modernas infraestructuras aseguran el mantenimiento óptimo de las embarcaciones. El puerto no descuida ningún detalle: desde los servicios básicos de agua y electricidad hasta las instalaciones sanitarias y zonas de aparcamiento, todo está diseñado para ofrecer una experiencia náutica completa.
El paseo marítimo que bordea el puerto se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de Estepona. A lo largo de su recorrido, restaurantes y cafeterías ofrecen lo mejor de la gastronomía local e internacional, con terrazas que brindan vistas privilegiadas al Mediterráneo. Los comercios locales y las tiendas especializadas en náutica completan una oferta comercial que satisface tanto a navegantes como a visitantes.
En la actualidad, el Puerto Deportivo de Estepona se encuentra inmerso en un ambicioso proyecto de modernización que promete elevar aún más su atractivo. Los planes, anunciados en 2023, incluyen la creación de nuevas zonas verdes que aportarán frescor y naturaleza al entorno portuario, la modernización de los muelles para mejorar la operatividad, y la instalación de una nueva depuradora que garantizará la sostenibilidad medioambiental. Estas mejoras no solo beneficiarán a los usuarios del puerto, sino que contribuirán a fortalecer su compromiso con la protección del ecosistema marino.
El puerto no es solo un punto de amarre; es un centro neurálgico de actividad turística y deportiva. Las excursiones marítimas parten regularmente de sus muelles, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar la costa desde una perspectiva única. La escuela de deportes náuticos introduce a nuevas generaciones en los placeres de la navegación, mientras que los eventos culturales y deportivos que se celebran a lo largo del año mantienen vivo el espíritu comunitario.
Para la ciudad de Estepona, el puerto representa mucho más que una infraestructura náutica. Se ha convertido en un motor económico fundamental, generando empleo en el sector náutico y turístico, y contribuyendo significativamente a la vitalidad de la economía local. Su influencia se extiende más allá de los límites portuarios, enriqueciendo la vida cultural y social de la ciudad.
El compromiso del puerto con la sostenibilidad se refleja en cada aspecto de su operación. La implementación de medidas de eficiencia energética, la gestión responsable de residuos y la promoción de prácticas náuticas sostenibles demuestran una conciencia medioambiental que va más allá del cumplimiento normativo. Esta visión sostenible se integra perfectamente con el proyecto de modernización en curso, asegurando que el desarrollo futuro del puerto sea respetuoso con el entorno natural.
Al caer la tarde, el Puerto Deportivo de Estepona revela quizás su faceta más cautivadora. Los últimos rayos de sol tiñen de oro las embarcaciones, mientras las terrazas se llenan de vida y las familias disfrutan de tranquilos paseos junto al mar. Es en estos momentos cuando se hace más evidente que el puerto es mucho más que una instalación náutica: es un espacio vivo que late al ritmo de la ciudad, un lugar donde el Mediterráneo se encuentra con la hospitalidad andaluza.
Con su continua evolución y su proyección hacia el futuro, el Puerto Deportivo de Estepona se consolida como uno de los destinos más atractivos de la Costa del Sol. Su capacidad para combinar la funcionalidad de un puerto moderno con el encanto tradicional del Mediterráneo lo convierte en un ejemplo perfecto de cómo la tradición marinera puede adaptarse a las exigencias del siglo XXI sin perder su esencia.










Through strategic navigation and page organization, we’ve streamlined user access to their four key areas: The Big Climate Shift, Business Networks, Projects, and Climate Reports. This collaborative effort with Skrew’s marketing team ensures the website effectively meets both user needs and business objectives.
Look sharp, stay efficient! Unleash the power of exploration with Skrew’s interactive 3D models that let you discover our products in stunning detail, from any angle and on any device.



Explore every detail before you buy. Our interactive features give you the confidence to make the perfect choice. With details and interactive features, you’ll know what you’re getting.
Peace of mind included. In-depth product information and clear visuals ensure you’ll find the ideal fit.

5x Developer Award

2x Best Website

3x Site of the Day

2x Best Website

5x Mobile of the Day
Project Management
— John Stamper
Project & Account Manager
— Stacey Grey
Project & Account Manager
Web Development
— Antony Mondero
Mobile & web developer
Art Direction
— Stephen Miller
Art direction & creative design
— Mark Rickson
Project & Account Manager
Creative Design
— Alex Morton
Creative designer
We’re a team of creatives who are excited about unique ideas and help fin-tech companies to create amazing identity by crafting top-notch UI/UX.